¿Cómo unir acero inoxidable? Adhesivos estructurales MMA como alternativa a la soldadura


El acero inoxidable, como sabemos, es uno de los principales materiales utilizados en la industria en general gracias a sus propiedades, entre las que destacan su estética, asi como de sus propiedades estructurales e inherentemente inoxidables. Debido a estas mismas propiedades, es un material que no requiere recubrimientos.

Entre las opciones disponibles para unirlo, las tradicionales, como ya sabemos, son los remaches, que deterioran su estética, y la soldadura, que también tiene algunos factores adversos, como las marcas que pueden perforar la chapa, si las láminas son muy finas. 

Soldar acero inoxidable

Aunque es el método más usado para unir metales, la soldadura del acero inoxidable presenta varios retos técnicos debido a las diferencias en las propiedades físicas y químicas de los materiales.

  • Diferencias químicas: El acero inoxidable contiene cromo, que le confiere resistencia a la corrosión, mientras que otras aleaciones pueden no tener esta característica.
  • Dilatación térmica desigual: El acero inoxidable y otras aleaciones tienen coeficientes de dilatación térmica diferentes. Esto puede provocar tensiones internas y deformaciones en la soldadura.
  • Contaminación cruzada: El acero inoxidable es muy sensible a la contaminación por partículas de hierro u otros metales, lo que puede comprometer su resistencia a la corrosión.
  • Selección de consumibles: Es fundamental elegir electrodos e hilos de soldadura compatibles con ambos materiales para evitar defectos de soldadura.
  • Oxidación superficial: Durante la soldadura, el acero inoxidable puede desarrollar una capa de óxido que afecta tanto a su estética como a su resistencia a la corrosión.

Remachado en acero inoxidable

Utilizar remaches como alternativa para unir acero inoxidable con otros materiales podría ser una opción, pero también puede presentar varios problemas, principalmente debido a la corrosión galvánica.


  • Corrosión galvánica: El acero inoxidable es más noble que otras aleaciones de acero, lo que significa que cuando se combina en presencia de un electrolito, el material menos noble se corroerá más rápidamente. Esto puede debilitar la unión y reducir la vida útil de la estructura.
  • Diferencias de dilatación térmica: El acero inoxidable y otras aleaciones de acero pueden tener diferentes coeficientes de dilatación térmica. Esto puede generar tensiones en la unión remachada cuando se producen cambios de temperatura, lo que provoca fatiga y un posible fallo estructural.
  • Fallos mecánicos: Los remaches pueden fallar por exceso de carga, fatiga o mala instalación. Si los remaches no están diseñados para soportar las fuerzas aplicadas, pueden aflojarse o romperse con el tiempo.
  • Contaminación del acero inoxidable: Si se utilizan remaches de acero al carbono o aluminio, pueden contaminar el acero inoxidable, acelerando la corrosión y afectando a su aspecto y resistencia.

Adhesivos Estructurales MMA 

Aunque la soldadura sigue siendo el método tradicional para unir acero inoxidable, los adhesivos estructurales de metacrilato de metilo (MMA) ofrecen una alternativa de alto rendimiento que elimina muchos de los problemas asociados a la soldadura.

  • Prevención de la corrosión galvánica: Al actuar como una barrera aislante entre metales, los adhesivos MMA evitan la transferencia de iones y minimizan la oxidación.
  • Sin necesidad de calor ni perforaciones: Se eliminan los riesgos de deformación térmica y concentración de tensiones.
  • Distribución uniforme de la carga: A diferencia de los remaches y pernos, que crean puntos de tensión localizados, los adhesivos distribuyen las cargas uniformemente por toda la superficie unida.
  • Alta resistencia a las vibraciones y la fatiga: Los adhesivos estructurales absorben mejor los impactos y las cargas cíclicas, aumentando la longevidad de las juntas.
  • Fácil aplicación: Los adhesivos MMA pueden dispensarse con una pistola aplicadora, lo que permite realizar ajustes durante el tiempo abierto antes del curado.

Curado y Rendimiento

Los adhesivos MMA ofrecen un proceso de curado optimizado para aplicaciones industriales:

Curado completo:

Después, esperar 24 horas para que el adhesivo alcance el 100% de su capacidad, tras lo cual se completa su tiempo de curado.

Tiempo abierto:

En los primeros 4 a 6 minutos, el adhesivo puede moverse o retirarse sin causar daños.

Tiempo de trabajo:

Durante esta fase, no es posible mover los sustratos porque las uniones adhesivas son aún muy débiles y moverlas puede romperlas.

 ADINOX M422, Adhesivo de metacrilato gris

Adinox M422 es un adhesivo de metacrilato de metilo (MMA) de altas prestaciones diseñado específicamente para el pegado estructural de acero inoxidable con acero al carbono. Ofrece:

  • Adhesión flexible y de alta resistencia sin necesidad de calor.
  • Resistencia a la corrosión, evitando la oxidación en la junta.
  • Aplicación sencilla con una preparación mínima de la superficie.

Conclusión

La unión de acero inoxidable es un proceso técnicamente exigente que requiere una cuidadosa selección de materiales, control del calor y medidas de prevención de la corrosión. Aunque los métodos tradicionales de soldadura y remachado siguen siendo muy utilizados, los adhesivos estructurales MMA ofrecen una alternativa innovadora que elimina los defectos relacionados con el calor, los riesgos de corrosión galvánica y los elevados costes de fabricación.